Investigadoras de UChile y UTalca se quedaron con los premios “For Women in Science” 2024

La iniciativa de la UNESCO y Fundación L'Oréal, que busca reconocer el trabajo de mujeres en el ámbito científico, eligió como ganadoras a Valeria Bravo de la Universidad de Talca y Lucía Villar de la Universidad de Chile.

Las investigadoras Lucía Villar Muñoz, de la Universidad de Chile, y Valeria Bravo Carrasco, de la Universidad de Talca, se quedaron con los premios For Women In Science Chile 2024, en las categorías "postdoctorado" y "doctorado" respectivamente.

La iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Fundación L'Oréal se lleva a cabo desde el 2007 en el país. El galardón busca visibilizar y reconocer el trabajo de mujeres en el sector científico, así como también inspirar a futuras generaciones a elegir carreras en ciencias, tecnología, ingeniería, y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).

Hasta la fecha, se han galardonado 42 científicas a nivel nacional y más de 4 mil a nivel internacional, incluyendo 7 premios Nobel, siendo uno de los premios con mayor prestigio internacional.

"La ciencia necesita mujeres"

La directora general de L'Oréal Groupe Chile, Magdalena Zapata, destacó en la ceremonia que “como compañía estamos convencidos de que el mundo necesita ciencia y la ciencia necesita mujeres. Por eso, nos comprometemos a empoderar a las científicas y colaborar con organizaciones para transformar el mundo de la ciencia".

Asimismo, el jefe de Educación de la Oficina Regional de UNESCO para América Latina y el Caribe, Valtencir Mendes, enfatizó que “no podemos permitir que las carreras científicas estén dominadas por hombres blancos sobre los 40 años". Dirigiéndose a las ganadoras, agregó que

"aprovechen la gran plataforma que tendrán a su disposición para transmitir a niñas y jóvenes la importancia de creer en su capacidad para ser científicas y transformar este mundo”.

Por último, la directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Fabiola Cid, sostuvo que “todos sabemos que la mirada de las mujeres siempre ha sido diferente y ha puesto una nueva perspectiva en las problemáticas científicas”.

¿Quiénes son las ganadoras?

Valeria Bravo Carrasco, diseñadora de la Universidad de Talca y actual estudiante del doctorado en Sistemas de Ingeniería, ha enfocado sus investigaciones en ergonomía y el estudio antropométrico del adulto mayor chileno. Su tesis doctoral busca mejorar la movilidad y calidad de vida de la tercera edad mediante una calza inteligente.

Bravo Carrasco ha sido docente en varias universidades y ha dirigido proyectos financiados por el Fondo FONDEF de Chile. Ha publicado estudios sobre riesgos ergonómicos en ámbitos hospitalarios y de conducción, aportando al desarrollo científico y tecnológico de la ergonomía en Chile.

Lucía Villar Muñoz, investigadora del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, se ha especializado en geología, geofísica marina y exploración de recursos minerales del océano. Su tesis doctoral estudia el volumen de metano en los sedimentos de Chile central y sus filtraciones.

Villar ha sido parte de equipos científicos internacionales que investigan los efectos del cambio climático en los océanos. Su trabajo está enfocado en la identificación de áreas de liberación de metano y su relación con el calentamiento global, con el fin de comprender mejor el impacto ambiental de este fenómeno.